Árboles

Árboles
(C) DGCP

lunes, 30 de enero de 2012

Algoritmos

  *Un algoritmo es un conjunto preescrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y finitas que permite realizar una actividad mediante pasos sucesivos que no generen dudas a quien deba realizar dicha actividad. Dados un estado inicial y una entrada, siguiendo los pasos sucesivos se llega a un estado final y se obtiene una solución. (http://es.wikipedia.org/wiki/Algoritmo)


Podemos encontrar muchas definiciones completas o formales de algoritmo en los textos de algoritmica y programacion, todas ellas muy similares:
  • *Secuencia finita de instrucciones, reglas o pasos que describen de forma precisa las operaciones de un ordenador debe realizar para llevar a cabo un tarea en un tiempo mas finito. [Donald E. Knuth, 1968]
  • *Descripcion de un esquema de comportamiento expresado mediante un reportorio finito de acciones y de informaciones elementales, identificadas, bien comprendidas y realizables a priori. Este repertorio se denomica lexico [Pierre Scholl, 1988]
  • *Un algoritmo es un conjunto finito de pasos definidos, estructurados en el tiempo y formulados con base a un conjunto finito de reglas no ambiguas, que proveen un procedimiento para dar la solución o indicar la falta de esta a un problema en un tiempo determinado. [Rodolfo Quispe-Otazu, 2004]
  • (http://www.rodolfoquispe.org/blog/que-es-un-algoritmo.php)

Caracteristicas:
Las características fundamentales que debe cumplir todo algoritmo son:
  • Ser definido: Sin ambigüedad, cada paso del algoritmo debe indicar la acción a realizar sin criterios de interpretación.
  • Ser finito: Un número específico y numerable de pasos debe componer al algoritmo, el cual deberá finalizar al completarlos.
  • Tener cero o más entradas: Datos son proporcionados a un algoritmo como insumo (o estos son generados de alguna forma) para llevar a cabo las operaciones que comprende.
  • Tener una o más salidas: Debe siempre devolver un resultado; de nada sirve un algoritmo que hace algo y nunca sabemos que fue. El devolver un resultado no debe ser considerado como únicamente “verlos” en forma impresa o en pantalla, como ocurre con las computadoras. Existen muchos otros mecanismos susceptibles de programación que no cuentan con una salida de resultados de esta forma. Por salida de resultados debe entenderse todo medio o canal por el cual es posible apreciar los efectos de las acciones del algoritmo.
  • Efectividad: El tiempo y esfuerzo por cada paso realizado debe ser preciso, no usando nada más ni nada menos que aquello que se requiera para y en su ejecución.
  • (http://www.rodolfoquispe.org/blog/que-es-un-algoritmo.php)
Problema:
Es una determinada cuestión o asunto que requiere de una solución.(http://definicion.de/problema/)

Diagrma:
  *Es un tipo de esquema de información que representa datos numéricos tabulados. (http://es.wikipedia.org/wiki/Diagrama)

  *Dibujo o representación gráfica que sirve para resolver un problema, o para mostrar la disposición interior de una cosa o las variaciones de un fenómeno.(http://es.thefreedictionary.com/diagrama)

Diagrma de flujo:
    *Es una representación gráfica de un algoritmo o proceso.  (http://es.wikipedia.org/wiki/Diagrama_de_flujo)

   *Representación gráfica de las operaciones y de las decisiones implicadas en un proceso de cálculo y del orden en que se deben ejecutar.(http://es.thefreedictionary.com/diagrama)

sábado, 28 de enero de 2012

El ensayo

   * El ensayo es también un género literario que se enmarca dentro de la didáctica, y que ha recibido una importante influencia del pensamiento liberal y del periodismo.(http://definicion.de/ensayo/)

      *El ensayo es un escrito breve en prosa, donde se presenta una opinión personal a manera de reflexión sobre un tema determinado. Si acudimos a su etimología esta nos informa que proviene del latín “exagium”, que significa "pesar en la balanza".(http://html.rincondelvago.com/ensayo-literario.html)

     *El ensayo es un escrito, generalmente breve, sobre temas muy diversos. No lo define el objeto sobre el cual se escribe, sino la postura del escritor ante el mismo; en el fondo podría ser una hipótesis, una idea que se ensaya. (http://www.wiziq.com/tutorial/13397-EL-ENSAYO)


     *El ensayo consiste en la exposición de un punto de vista personal y subjetivo acerca de un tema específico, éste puede ser de diversa índole: humanístico, filosófico, político, social, cultural, etc. 
Para redactarlo no es necesario tener un aparato documental formal, se realiza de forma libre y asistemática y con estilo propio.
En   la   actualidad   está   definido   como   género   literario,   pero   en   realidad,   el   ensayo   se   reduce   a   una   serie   de argumentaciones y reflexiones, la mayoría de las veces con un enfoque crítico, en las cuales el autor  expresa sus opiniones acerca de un tema determinado, o incluso, sin tema alguno.  (http://antares.itmorelia.edu.mx/~bzamilpa/6h7ens.pdf)



Composición -Estructura


   *Un ensayo se encuentra compuesto de la siguiente manera: introducción, donde se presentará el tema con sus correspondientes hipótesis y tesis. Le seguirá la enunciación de una frase que generalmente está relacionada al tema y es de la propia autoría del ensayista. Luego de esta vendrá el desarrollo, donde se profundizará sobre la tesis a través de una modalidad expositiva argumentativa y finalmente en la conclusión se tratará de ahondar más en la tesis explicando porqué la sutenta desde un comienzo. (http://www.definicionabc.com/comunicacion/ensayo.php)


   *Lo que se resume a  tres grandes etapas:  la introducción (donde se presenta el tema y la tesis u opinión del autor), el desarrollo (donde se sostiene y se prueba la tesis) y la conclusión (se profundiza sobre el tema en base a los planteamientos expuestos).
(http://definicion.de/ensayo/)


***

Introducción: es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo; explica el contenido y los subtemas o capítulos queabarca, así como los criterios que se aplican en el texto, es el 10% del ensayo y abarca más o menos media hoja. Su objetivo específico es capturar la atención de los lectores.
Desarrollo del tema: contiene la exposición y análisis del mismo, se plantean las ideas propias y se sustentan con información de las fuentes necesarias: libros, revistas, internet, entrevistas y otras. Constituye el 80% del ensayo; abarca más o menos de 4 a 5 páginas, aunque debemos recordar que la extensión se conforma según las ideas que se desarrollan (cada párrafo se compone de una idea principal y varias secundarias). En él va todo el tema desarrollado, utilizando la estructura interna: 60% de síntesis, 20% de resumen y 20% de comentario.
Conclusiones, en este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema, se permite dar algunas sugerencias de solución, cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y proponer líneas de análisis para posteriores escritos. Contemplan el otro 10% del ensayo, alrededor de media página
Bibliografía, al final se escriben las referencias de las fuentes consultadas que sirvieron para recabar información y sustentar las ideas o críticas; estas fuentes pueden ser libros, revistas, internet, entrevistas, programas de televisión, videos, etc.
(http://antares.itmorelia.edu.mx/~bzamilpa/6h7ens.pdf)


Características del ensayo:
  • No es exhaustivo, es decir que no pretende agotar el tema, esto con el objetivo de que otros escritores sigan la investigación.
  • Brevedad del ensayo, desarrollando la idea.
  • Constituye una forma de pensar, por lo tanto es de carácter subjetivo, crítico.
  • Utiliza en su metodología la transtextualidad porque alude a otros autores y hechos. Es decir con frecuencia se fundamenta el tema en otros escritores, no necesariamente en forma textual.
  • Carácter dialogal pues no presenta siempre una forma erudita, sino en muchas ocasiones conversacional.
  • Representa un género que sugiere y enseña.
  • Se usa marcadamente la ironía para exponer las ideas.
  • Constituye una exposición, argumentación o reflexión sobre un tema determinado.






Otras características:

El ensayo cuenta entre sus características: Tema libre (elogio, vituperio, exhortación). Breve. Subjetivo ( personal y expresa estados de ánimo). Incluye varios elementos (citas, proverbios, anécdotas, recuerdos personales). No hay orden preestablecido (divaga), asistemático. Va dirigido a un público amplio. Estilo sencillo, natural, amistoso. (http://www.wiziq.com/tutorial/13397-EL-ENSAYO)







¿Cuáles son las características de un ensayo?


• Estructura libre
• Forma sintética y de extensión relativamente breve
• Variedad temática
• Estilo cuidadoso y elegante
• Tono variado, que corresponde a la manera particular conque el autor ve e interpreta al mundo.
Tipos de ensayo. Literario y Científico.

 ¿ En qué consiste el ensayo literario? 
El ensayo literario se puede definir a partir de las ideas en juego que abarcan diversas disciplinas como la moral, la ciencia, la filosofía, la historia y la política, las cuales crean un misceláneo dinámico y libre. En el ensayo, el autor plasma sus impresiones y reflexiones acerca de la vida; es y debe ser personal, subjetivo: una visión particular del escritor. 
Los filósofos defienden el ensayo como una forma de expresión real de las manifestaciones filosóficas, llámese tratado, discurso o réplica. Por tanto, el ensayo no puede ser definido en un solo concepto, las diferentes disciplinas lo adecuan a sus necesidades, y se valen de artilugios para defender su género. El ensayo por definición, es un concepto incitante que invita a transgredir las normas estéticas y morales. Los periodistas argumentan que todos los días se
ensaya a manera de nota informativa sobre la realidad. El ensayo es un producto crítico por excelencia.

¿En qué consiste el ensayo científico? 
Una de las fronteras entre ciencia y poesía está en el ensayo. Se le ha llamado género "literario­científico" porque parte del razonamiento científico y de la imaginación artística.
La creación científica se arraiga, como la poética, en la capacidad imaginativa, ésta no se puede ignorar totalmente; sin embargo no se aparta de la naturaleza o de la lógica. El ensayo comparte con la ciencia uno de sus propósitos esenciales: explorar más a fondo la realidad, aproximarse a la "verdad" de las cosas. Comparte con el arte la originalidad, la intensidad y la belleza expresiva. 
En el ensayo no hay en realidad un estilo definido, sino muchos según el carácter del autor. Pero sí existe una condición esencial que todos debemos cumplir: la claridad de expresión, esta transparencia es la que puede dar al lector una mayor comprensión de la autenticidad del pensamiento plasmado por el ensayo.
(http://antares.itmorelia.edu.mx/~bzamilpa/6h7ens.pdf)







¿Cuáles son los pasos para escribir un ensayo?


Seleccionar y delimitar el tema: esto es necesario para poder iniciar la búsqueda de información que permite sustentar teóricamente el contenido del ensayo.


Búsqueda de información: Nos permite seleccionar los textos, autores, fuentes, etc. para iniciar la etapa de documentación.


Lectura: esta se debe hacer en actitud de trabajo; es una lectura de estudio. En este punto es necesario realizar las siguientes actividades:


El subrayado se hace localizando las ideas principales de los autores; es lo que se llama comúnmente resumen, que servirá para fundamentar el ensayo con textos o frases al pie de la letra, entrecomillados.


El análisis: consiste en la clasificación de la informacion, en ordenarla y entenderla.


La síntesis: es el paso mas importante, pues consiste en saber expresar las ideas de los autores con las palabras de uno mismo. Tener el concepto, la  es el objetivo de este momento y saber expresarla en forma oral o por , utilizando su propio estilo. A partir de aquí se inicia con la redacción de los párrafos que conformarán nuestro ensayo. 


El comentario: es una aportacion personal, acompañado de reflexiones, , comentarios y propuestas, generalmente se redacta como la conclusión del ensayo.





Presentación escrita del ensayo


1. Título
2. Autor
3. Parte introductoria
4. Desarrollo
5. Conclusión o cierre
6. Bibliografía



Un ensayo debe responder a las siguientes preguntas:
• ¿Qué es? = objetivo general
• ¿Cómo? = Método
• ¿Dónde? = espacio
• ¿Cuándo? = Tiempo 
• ¿Por qué? = Justificación


(http://antares.itmorelia.edu.mx/~bzamilpa/6h7ens.pdf)


Un ensayo debe ser:


Claro:Redactar un texto con claridad es organizar adecuadamente el material lingüístico –palabras, oraciones– para que el lector acceda a los contenidos sin mayores percances, a través de una lectura fluida y perceptible. Cualidad que nos permite comprender la enunciación de una idea, su consecuente desarrollo y relación frente a otras ideas, sin que el lector tenga que hacer un esfuerzo para desentrañar el sentido de lo escrito y la intención del autor.
(http://www.mailxmail.com/curso-taller-redaccion-literaria-comunicacion-expresion-lenguaje-escrito/cualidad-redaccion-claridad-contenido-1-2)


Conciso: Un estilo conciso será aquel que se esmere en utilizar el menor número de palabras para expresar una idea con la mayor exactitud posible. Concisión implica densidad (y no brevedad), y lo contrario sería la vaguedad, la imprecisión, el exceso de palabras y de retórica.
(http://webs.ono.com/libroteca/apuntes3.htm)


Coherente: Expresión de la organización a nivel mental que todo texto posee. Un texto es coherente si uno como lector es capaz de encontrarle sentido y puede distinguir sus partes.  Hay dos tipos de coherencia, la global-tema central- y la local-relación entre las ideas-.
(http://www.slideshare.net/profe.km/coherencia-y-cohesin)


El uso de la cita textual:

La cita identifica los trabajos empleados durante la investigación y permite que el lector conozca la fuente de donde proviene la información. Las citas se colocan a medida que se mencionan en el texto y cada vez que se ratifica un dato se presenta una nota que reseña la fuente de información.


sábado, 7 de enero de 2012

Técnicas para el aprendizaje


La mayoría de estudiantes recurren a los manuales cuando disponen de poco tiempo para realizar sus actividades académicas.
Técnica para tomar apuntes
Muchos estudiantes piensan que tomar notas ya no es necesario; que se trata de un recurso de la educación antigua y, si bien eso es verdad, también es cierto que no por ser un recurso antiguo, éste es inútil. Por el contrario, la mayoría de los estudiantes exitosos suelen tomar apuntes. También hay estudiantes que logran buenos resultados en sus estudios aún sin tomar notas.
Qué anotar
Es necesario anotar como mínimo, el nombre de la materia, la fecha y el tema de la clase. Estos sencillos datos permiten ubicar el desenlace en cada materia. Si el estudiante tiene el cuidado de registrar en cada clase lo que allí se trató, posteriormente podrá recapitular lo visto en ella y estudiar de la forma mas apegada al devenir en cada una.
Los estudiantes  toman en consideración las explicaciones, ejemplos y demás datos que les resultan necesarios, para apoyarse en ellos cuando más adelante estudien  el tema que se haya tratado en esa sesión. Es pertinente recordar que la información esencial sobre un tema, no proviene del profesor.
Cómo anotar
Con el acceso a nuevas tecnologías de la información, muchos estudiantes cuentan con recursos informáticos portátiles de los cuales hacen uso en sus clases de forma ordinaria.
Sea cual sea la forma de tomar apuntes, el resultado es el mismo: se busca registrar la información imprescindible para dar seguimiento a los estudios en cada una de sus materias académicas.
En el caso del papel, el estudiante reserva espacio suficiente para información imprevista que se relacione directamente con lo ya anotado. Muchas veces, hacen diagramas o dibujos que, unidos con flechas a las ideas principales del tema, lo enriquecen y le dan sentido al cuerpo de la información. Lo ideal es que el estudiante investigue y redefina por su cuenta los conceptos que aprende, dado que el profesor puede equivocarse al explicarlos.
El estudiante debe de usar sus apuntes como guías para profundizar en los conocimientos que registró en éstos mediante una indagación más extensa. Tomar notas orienta la búsqueda minuciosa para un estudio completo del tema.

Técnicas para estudiar


Existen diversas técnicas para estudiar y cualquiera que logre su objetivo de obtener provecho de los estudios es buena. Enseguida te ofrecemos la técnica llamada IPLARR (Inspección, Preguntas, Lectura, Aplicación, Repetición y repaso).  


Inspección.

Significa recorrer las páginas del texto a estudiar, para formarse una idea del contenido (leyendo encabezados, introducción, etc.), tiempo y nivel de comprensión con que se abordara dicho texto.  

Preguntas

Las preguntas pueden ser planteadas por el profesor o por el alumno. Estas preguntas ayudan a la comprensión del texto, pues se tiene un objetivo a resolver.  
Un libro se puede leer de diferentes maneras, según la actitud, intención, interés, conocimientos previos del lector, etc. Cabe destacar que cada lector encuentra interesante un fragmento diferente del texto. Pero para conocer la idea que el autor plantea, es necesario que se apegue a la idea central del texto, lo cual se logra si se parte de los encabezados.  
Las preguntas deben formularse a partir de los encabezados, las que no se respondan en el texto, es necesario retomarlas en la siguiente sesión escolar. Ello enriquecerá el aprendizaje y permitirá profundizar en el tema, mediante investigaciones que evocaran a la lectura.  

Lectura

Después de realizar las preguntas, ahora sí se debe leer completamente el texto para contestarlas. Los estudiantes que leen con detenimiento buscan encontrar el significado de palabras nuevas o conceptos a través del contexto en el que aparece la palabra.  
La lectura implica imaginación en el lector, buscar darle una aplicación o encontrarle sentido. Si algo no se entiende algunos lectores vuelven al punto donde si entendieron y otros continúan hasta entenderle.  


Aplicación

Aplicar implica, aparte de la utilización práctica de la información cuando es factible, la construcción imaginaria de ciertas situaciones en las que tal contenido debe ser eficaz.  
Los experimentos imaginarios son muy utilizados por pensadores celebres; como lo hizo Galileo Galilei. Por ello no se debe menospreciar el valor del experimento mental. 
La aplicación es donde se evalúa la comprensión que el lector ha alcanzado sobre el tema. Otra ventaja de la aplicación es que los alumnos que aplican lo leído difícilmente lo olvidan. 


Sobre los exámenes de conocimientos 

La realidad de los exámenes, muchas veces es distinta al propósito verdadero de ellos, pues lo deseable es que midan el nivel de aprovechamiento de los alumnos en una asignatura y que les sirvan a ellos y a sus profesores para corregir errores. El detalle se encuentra en que la mayoría de los profesores no saben diseñar un examen.  
Los alumnos buscan conocer la manera en que los evaluaran, pues desean obtener una nota aprobatoria. Para el estudiante medio, el aprendizaje no siempre es lo más importante; ya que la sociedad valora su desempeño escolar mediante sus calificaciones. Sin embargo, el estudiante sabe que obtener un cien no implica necesariamente el aprovechamiento máximo. Él sabe que las instituciones educativas y la sociedad en su conjunto, actúan como si la calificación reflejara de manera fiel el nivel de aprendizaje logrado. Ahora bien, el reto para los maestros es cómo hacer para que los exámenes contribuyan a mejorar el aprendizaje.  
Muchos maestros se quejan de que sus alumnos no se interesan por aprender sino más bien por pasar, pero no se dan cuenta que el mismo sistema de educación los ha orillado a esto. 
A continuación, nos proponemos evaluar los exámenes y las posibilidades para que estos se conviertan en un verdadero instrumento de conocimiento.  

Actividades previas a la presentación de un examen

Algunos alumnos menosprecian las primeras clases porque aún no se aborda la materia de estudio; pero en ellas quedan establecidas las reglas que se observarán y, entre ellas, la forma de calificar. Resulta oportuno: 
·         Contar con el programa de la materia. 
·         Tener los apuntes completos. 
·         Acceder a las referencias documentales y demás elementos necesarios para la materia. 
Si no tienes estos elementos, consíguelos de inmediato; pues resultan imprescindibles en tu preparación para los exámenes. Resultara de gran ayuda que localices alumnos que hayan cursado esta materia con el mismo maestro que ahora tienes, para que te informen sobre su forma de evaluar. Debes saber, por ejemplo: ¿Cómo suele formular las preguntas?, ¿son abiertas?, ¿cerradas?, ¿especificas?, ¿capciosas?, etc. Si es posible, consigue varios exámenes de los que aplica. Esto se trata de comprender lo más profundamente posible la forma en que el profesor pregunta y enfrentar con éxito la prueba. A pesar de que la mayoría de los maestros siguen pautas similares de curso a curso, también existen aquellos que en ningún curso diseñan igual los exámenes; pero ése ya es un dato importante para considerar la preparación de exámenes. 
Estudia por igual apuntes, referencias, prácticas de laboratorio, etc., y pon especial atención a lo que te sugieren las preguntas de los exámenes precedentes. A pesar de que la mayoría de exámenes ratifica tu nivel de memorización, conviene que comprendas la forma en que toda la información se relaciona entre sí, ya que eso facilitara su memorización y, además, comprenderla aumenta lo posibilidad de utilizarla posteriormente. Para relacionar la información entre sí de manera significativa, puedes recurrir a los mapas conceptuales. 
Puedes realizar un resumen de la materia con la finalidad de afianzar más tu conocimiento. La forma que te recomendamos hacerlo es la siguiente: 
·         Clasificar la información por temas (generalmente en los programas la información ya viene ordenada en unidades temáticas).  
·         Escribe una palabra clave que te permita recordar la información de toda la unidad. (para llegar a este punto realizaras varios ensayos hasta lograr la síntesis final en una sola palabra aglutinante. 
·         Luego realiza una serie de preguntas similares a las que el profesor acostumbra a plantear y contéstalas sin acudir a la información.  
·         Prevé un tiempo de descanso no menor de 12 horas antes de tu examen. Procura que ese periodo incluya dormir bien, ya que dormir ayuda a fijar mejor en la memoria todo lo estudiado previamente. Resulta contraindicado estudiar una hora antes del examen. 
“PLANEAR EL ESTUDIO DIARIO PREVIENE SORPRESAS DESAGRADABLES” 
 …
Exposiciones orales

Es muy conveniente preparar tus exposiciones con anticipación, para ello puedes realizar lo siguiente:
  • Dominar el contenido del material a exponer.
  • Prepara y ordena el material  del material expositivo de acuerdo a  el público al cual se presentará
  • Diseña apoyos didácticos para presentar el material.
  • Prepárate física y psicológicamente para hacer tu exposición ante el auditorio.
Dominio del material expositivo
Todo ponente debe saber muy bien el contenido del tema que expondrá. Antes de ordenar el material que se expondrá e conveniente saber a que tipo de público se presentará la exposición, su nivel de interés y conocimiento sobre el tema, y en función de estos planear ejemplos, anécdotas, o alguna otra forma de proveer atención al tema, lo cual no es posible si no se tiene un dominio sobre el tema.
Orden del material expositivo
Algo que es de conveniencia para realizar tu exposición es hacer un listado con las ideas a tratar, así como enumerarlas, para no perder el hilo de la exposición.  Recuerda muy bien los temas que vayan a llevar una introducción, un desarrollo y un desenlace.
La introducción menciona los objetivos e intención del tema, así como una breve invitación-motivación para lograr llamar la atención al tema. El desarrollo se compone de las ideas que conforman el tema. Las conclusiones se componen de una síntesis del tema expuesto o una argumentación de la tesis expuesta en el desarrollo.
Hay ideas temáticas e ideas de enlace. Las temáticas se refieren a conceptos y ejemplos que componen el tema mientras las de enlace ayudan a dar coherencia o relación entre temáticas. La extensión de las ideas del tema depende de la disposición de tiempo que se tenga y los objetivos que se persigan con la exposición.

Apoyos didácticos
Indicaciones generales
Toda exposición debe estar bien organizada. Lo esencial debe ser: entrada desarrollo y cierre.
La entrada incluye la identificación del ponente, su afiliación (donde trabaja o estudia, lugar de dónde vine), el nombre el tema a exponer, el objetivo que pretende alcanzar con la exposición y un sumario e ideas que expondrá.
En el desarrollo se presenta el desarrollo de cada una de las ideas, y se busca un equilibrio de tratamiento entre sencillas  y complejas. El desarrollo es propiamente el tema del que trata la conferencia.
En el cierre el ponente se dispone a terminar su exposición  y puede realizar un resumen de los asuntos tratados, también es de buen gusto anunciar al auditorio un intercambio de preguntas para solucionar las dudas que se hayan podido haber formulado durante el proceso de la ponencia y finalmente agradecer la presencia  y atención de los asistentes.

Presentación apoyada con rotafolio y diapositivas de PPT

Las conferencias se realizan con apoyo didáctico, estos son algunos tips para realizar la ponencia de la mejor manera posible:
·        No abuses del texto en los apoyos didácticos.
·        Redacta uno o dos párrafos por cartulina, diapositiva o acetato.
·        Escribe ideas breves utilizando (si es posible) colores que llamen la atención para enfocar la atención a lo que se desea dar énfasis.
·        Diseña tu apoyo con abundantes quemas o dibujos para sugerir sin muchas palabras lo que se pretende mostrar.
·        Procura no rebasar las 10 líneas por cartulina o diapositiva.
·        La exposición no debe de rebasar los 45 minutos para no aburrir a la audiencia. Si es posible realízala en 30 para que en el tiempo restante puedas realizar una interacción de preguntas y  respuestas con el público.
·        Si es una exposición larga resume ideas y realiza una exposición corta y deja mayor tiempo a preguntas  en donde tengas oportunidad de profundizar en el tema a partir de los intereses de la audiencia.


Preparación psicológica y física para la presentación ante el auditorio

Es recomendable vestirse según lo requiera la situación.
Modula tu voz según el tema sin forzarla ni fingirla. Calcula la intensidad o el volumen de la voz para que el auditorio más lejano escuche con claridad. Ten una buena dicción: evita bajar el volumen al final de las palabras  o frases, arrastrar la lengua o generar sensación de gangosidad, evita las muletillas y el tartamudeo o atropellamiento de las palabras.
Habla sin fijar la vista en una sola sección del auditorio, pasea la mirada por toda la concurrencia, con discreción y naturalidad. Mantén una actitud de seguridad en lo que dices (la cual solo se adquiere si conoces a profundidad el tema y la situación de exposición.
Para aprender a ser un buen ponente debes practicar mucho y luego de cada ponencia, asimila las críticas y considera aquellas que sirvan para mejorar las próximas exposiciones.

Linea del tiempo de la quimica

Línea del tiempo de la química

14 000 000 000 a. C. El hidrógeno se fusiona con el helio y el litio formando el sol.

1 90.0 000 a. C.  Descubrimiento del fuego.

10 000 a. C. Trabajos de cerámica, alfarería y vidriería (Egipto, China)

8000 a. C.  Proceso de fermentación.

6 000 a.C. –Elaboración de telas de lino.
                - Primeros trabajos de metalurgia en frío en India.

4000 a. C. Utilización del papiro.

3 400 a. C. Aleación del oro y cobre.

2500 a. C. Descubrimiento del hierro.

2000 a. C. Atracción magnética.

1900 a. C. Fundación de la alquimia.

400 a. C. Se usa el azúcar en alimentos.

100 d. C. Descripción y explicación del átomo.

350 a. C. Interpretaciones de la materia, los 5 elementos de Aristóteles.

600 d. C. Los chinos inventan los explosivos.

850 d. C. Los moros españoles, purificación o preparación del cobre (aleación de sales)

1200 d. C. -Alquimistas, proceso de destilación.
                - Alexander Neckman crea la brújula.

1300 d. C. Se inventan los anteojos.

1520 d. C. Paracelsio comienza la Iatoquímica

1553 d.C.  Purificación de metales.

1590 d. C. Zacarías y Hans Janssen inventan el telescopio.

1610 d. C. Se escribe el primer libro de química.

1615 d.C. Primera ecuación química.

1615 d.C. Boyle escribe el químico escéptico.

1660 d. C.  Purificación de la plata.

1670 d. C. Robert Boyle, Ley de Boyle.

1700 d. C. Isaac Newton emplea se teoría del enlace químico.

1748 d.C. Descubrimiento del platino.

1754 d.C. Aislamiento del CO2.

1760 d.C. Se introducen las matemáticas en la química.

1780 d.C. –Se introduce la nomenclatura química.
                -Ley de conservación de la materia.
                - Ley de conservación de la energía.
                -Dalton y las leyes de la  proporción atómica.

1803 d. C. -Gay Luzca propuesta de la teoría de los gases ideales.
                 -Se descubre el vanadio en Nueva España.

1832 d.C. Clasificación de la química orgánica e inorgánica.

1850 d.C. Introducción del estudio de la química.

1860 d.C. –Pasteurización.
                -Descubrimientos de petróleo en México y EUA.

1869 d.C. Propuesta de la primera tabla periódica.

1877 d.C. Se inventa el fonógrafo.

1897 d.C. Modelo atómico de Thomson y el descubrimiento del electrón con los rayos catódicos. 

1900 d.C. Modelo atómico de Rutherford.

1908 d.C. Modelo atómico de Bohr.

1915 d.C. Mikan determina masa y carga del electrón.

1920 d.C. Descubrimiento del protón y neutron.

1930 d.C. Descubrimiento de isótopos.

1970 d.C. Se estudian los CFC.

1995 d.C. Mario Molina gana el premio Nóbel.

2005 d.C. Primer animal clonado, oveja Doleong.